Enfermedad de las encías ( Periodoncia )
Periodoncia
En la boca existen más de 700 tipos de bacterias, muchas de ellas potencialmente dañinas para la encía. Cuando se depositan sobre la superficie de los dientes, forman la llamada placa bacteriana, y cuando proliferan excesivamente es cuando son capaces de producir lesiones en los tejidos gingivales, dando lugar a la aparición de gingivitis o Enfermedad Periodontal (Periodontitis). La gravedad con que esto ocurra, depende de unas bases hereditarias de cada persona y de otros factores externos, como pueden ser enfermedades sistémicas, hábitos alimenticios o tratamientos farmacológicos. El tabaco es un factor claramente agravante de la enfermedad periodontal.

Periodoncia Oviedo
Si no se trata, la Enfermedad Periodontal produce la pérdida prematura de los dientes, con las consiguientes consecuencias funcionales, estéticas y psicológicas de la persona que la padece.
Posibles síntomas que se deben siempre valorar son:
- Sangrado espontáneo o al cepillado
- Aparición de pus en la encía
- Mal sabor o mal olor de boca
- Enrojecimiento o inflamación de la encía
- Cambio de posición o de longitud evidente de los dientes
- Sensibilidad al frío o calor
- Movilidad (por desgracia, este es un síntoma de estadío avanzado ya de la enfermedad)
¡LA ENCÍA SANA NO SANGRA!
Tratamiento de la periodontitis
- Para controlar la gingivitis, es suficiente mejorar la higiene oral y realizar en clínica tartrectomías (limpiezas) periódicamente, que es un tratamiento preventivo rápido, sencillo y apenas molesto.
- En casos más severos, a veces es necesario realizar cirugía periodontal.
- Una vez que la situación está controlada, es importantísimo realizar mantenimientos periodontales periódicamente, cuya frecuencia varía de un paciente a otro.
- En el caso de la Enfermedad Periodontal, es necesario realizar un estudio periodontal clínico (midiendo la profundidad de las lesiones presentes) y radiológico. A veces, en casos severos, es necesario también realizar un estudio microbiológico para ver los patógenos causantes y emplear tratamiento antibiótico específico. En la fase básica del tratamiento, se eliminan las bacterias de la bolsa periodontal mediante el raspaje y alisado radicular o fase desinflamatoria.